DECODIFICADORES:
Dispone de n entradas y 2n salidas.
Se activa poniéndose a
“1” la salida correspondiente a la combinación binaria de la entrada. Sólo
puede haber una salida activa.
Las salidas pueden ser activas a nivel alto como muestra el circulo
Decodificador con
salidas activas a nivel bajo
Las salidas pueden ser activas a nivel bajo como muestra el circulo
Los decodificadores suelen tener una entrada de habilitación (E) que
permite habilitarlos o de inhibición (I) que puede des habilitarlos. En ambos
casos pueden ser activas a nivel alto o bajo.
Decodificador con salidas activas a nivel bajo y entrada de inhibición
activa a nivel alto
Realización
de funciones lógicas:
Utilizando puertas OR o una
puerta NAND
Nivel de salida activo alto, OR que suma los
minters de la función. Nivel de salida
activo bajo, NAND. En colector abierto,
basta con cablear e invertir.

CODIFICADORES:
Son circuitos combinacionales con 2n entradas y n salidas que
realizan la función inversa del decodificador.
Al activar una de sus entradas aparece en la salida la combinación binaria
de dicha entrada.
Para evitar el problema que supone que dos entradas estén activas simultáneamente, los codificadores se realizan con prioridad de forma que ante dos o más entradas activadas, a la salida aparece la combinación correspondiente a la entrada activada más alta.
Además suelen contar con dos salidas adicionales
EO y GS que permiten distinguir si la salida corresponde a la entrada 0 (caso
de salidas activas a nivel alto) o no
hay ninguna activada. Los codificadores
más usuales tienen entradas y salidas activas a nivel bajo y disponen de
entrada de inhibición o habilitación
Codificador con prioridad 3 a 8: 74LS148
Es un codificador con entradas y salidas activas a nivel bajo, dispone de
una entrada de habilitación EI y de dos salidas GS y EO, activas también a
nivel bajo:
EI = 1, no importa el valor de las entradas codificador deshabilitado, todas las
salidas a 1.
EI = 0 y ninguna entrada activada
EO = 0
EI = 0 y alguna entrada activada
GS = 0
En la salida se obtiene el Ca1 del código binario correspondiente a la
entrada.
Aplicaciones: Codificador de un
teclado utilizando un codificador prioritario decimal a BCD (74147).
Las teclas se representan mediante 10 pulsadores; la línea correspondiente
está a nivel alto cuando la tecla no está pulsada. Al pulsar una tecla, la
línea se conecta a tierra activando la
entrada correspondiente del codificador. La tecla 0 no está conectada ya que la
salida BCD complementada es 1111 cuando ninguna tecla está pulsada y no
necesita codificación.
Codificación de los 10 dígitos
decimales de una computadora para ser procesados por un circuito lógico. El
dígito decimal se codifica a su código BCD
https://www.youtube.com/watch?v=75OWCktQ65I
https://www.youtube.com/watch?v=75OWCktQ65I
MULTIPLEXORES:
Son circuitos con 2n
entradas de información, n líneas de selección y una salida :
El multiplexor coloca en la
salida el valor de la entrada seleccionada por las líneas de selección.
Se trata en realidad de un
conmutador electrónico.
Entradas de información
(Canales)
Entradas de selección
(Selectores)
Ejemplo: Multiplexor de 4 canales (4 a 1)
Este multiplexor se puede implementar de la siguiente forma:
S =BA.E0 +BA.E1 +BA.E2
+BA.E3 =m0.E0 +m1.E1 +m2.E2
+m3.E3
Extensión de
multiplexores
Ejemplo: Multiplexor de 16 canales (16 a 1) a partir de
multiplexores de 8 canales.
Sumadores:
semisumador
|
|
Esta operación la
realiza el semisumador
Sumador completo
Acepta dos bits de
entrada y un acarreo procedente de una etapa anterior y genera una salida de
suma y un acarreo de salida.
Los sumadores se
conectan en cadena para conseguir sumadores de más capacidad
Se encuentran realizados en C.I. sumadores de 4 bits.
Se implementan mediante cuatro sumadores completos.
Los acarreos son internos excepto un acarreo de entrada C1 y otro de salida C0 que permiten la conexión de varios sumadores.
Resta binaria en Ca2
011011101
110110101
1010010010
1
010010011
X = 0 sumador
X = 1 restador
NOTA: Con 8 bits tenemos +127 y -128.
| |
|